Ping Blog

Buscar en este blog

jueves, 30 de abril de 2009

Pena de muerte


La idea de esta entrada es tratar de pensar y reflexionar acerca del nuevo debate que se estableció en Argentina sobre la aplicación o no de la pena de muerte. El debate se instauró motivado por la polémica frase de una conocida "estrella" del espectáculo que ante el crimen de un amigo suyo dijo a la prensa: "el que mata tiene que morir"; esto, sumado a la creciente inseguridad que vive la sociedad argentina, provocó que muchas personas mediáticas y no mediáticas se sumasen al reclamo de la pena de muerte.
Es difícil tratar de abordar un tema como este debido a las múltiples circunstancias que giran en torno a él. Vamos a tratar de desmenuzar la problemática con el fin de que sea más simple el estudio del tema.
Comenzando desde el punto de vista ético (punto que quiero pasar rápidamente) matar a un persona no está bien; no está bien sea la circunstancia que sea un robo, una venganza, rencor, etc. Creo que casi todos podemos apreciar esto, casi como un mandato interno. Digo que quiero pasar este punto rápidamente porque las discusiones llamadas "éticas" muchas veces no conducen a ningún lado y cada cual puede verlo desde un ángulo distinto sin que sea acertado o desacertado conforme la idiosincrasia de cada ser. Pasemos a la realidad, a la parte práctica...
A modo de ejemplo deberíamos ver cual es la situación y que sucede en aquellos países donde esta establecida la pena de muerte hace bastantes años ya. El ejemplo más claro opino que es el de Estado Unidos y particularmente el estado de Texas. En ese estado, no sólo esta instaurada la pena de muerte sino también es el estado que mayor ejecuciones tiene por año de todos los Estados Unidos. Con pena de muerte y todo, Texas es el estado de Norteamérica con más homicidios por arma de fuego de todo el país. Vamos ahora al ejemplo contrario: Canadá. Canadá abolió le pena de muerte en 1975 momento en el cual la tasa de homicidios era de 3,09 por cada 100.000 habitantes; en 2003 (27 años después de la abolición) esa cifra no solo no se incrementó sino que bajó al 1,73 cada 100.000 habitantes. Hecho este recuento histórico-estadístico podemos al menos aproximarnos a la conclusión de que la pena de muerte no disminuyó la cantidad de homicidios, echo que lleva a una afirmación casi ineludible: no es correcto suponer que las personas que cometen un delito gravísimo como el asesinato lo hacen luego de haber analizado seriamente las consecuencias. Con esto quiero decir que las personas que cometen un homicidio no les interesan las consecuencias (pena de muerte en este caso) por lo tanto incrementar el castigo no es un freno que termine con el problema.
Si la pena de muerte no es la solución... ¿Cual es la solución? Primero deberíamos investigar cuales son las diferentes realidades de la persona que opta por matar y de la que no.
La persona que opta por matar muchas veces lo hace bajo el efecto del alcohol o de las drogas. La persona que opta por matar, la inmensa mayoría de los casos, lo hace en circunstancia de asalto a través del cual quiere conseguir plata: para mantener su adicción, para comer, etc. La persona que opta matar necesariamente tiene que tener en su control un arma, generalmente un arma de fuego. La persona que opta por matar probablemente no trabaje o trabaje de tal forma que sus ingresos no sean suficientes para mantener a un familia. Se me ocurren, por ahora, estas circunstancias que, lejos de justificar el asesinato, predisponen para que este se realice. Ahora bien, ¿Qué hacemos con esta persona? Si optamos por matarla (al igual que optó él) seguramente una vez muerta no cometa ningún otro crimen. Maravilloso! Solucionamos el problema!... No creo que sea así. En la situación de esa persona, lamentablemente, hay millones de argentinos y mientras haya miseria, pobreza, drogas, armas va a existir la persona que por cualquiera de los motivos antes mencionados va a salir a robar y probablemente no le importe matar. Si en nuestro jardín comienza a crecer una planta que no queremos y tratamos de deshacernos de ella cortándole la punta (pena de muerte), no lo conseguiremos. Tendremos que sacarla de raíz (pobreza, droga, armas, etc.) para que no crezca más.
Con este ejemplo deseo ilustrar que más apropiado que matar a la persona que mató (2 muertos), sería terminar con el tráfico de drogas, la tenencia de armas y la pobreza (0 muertos). ¿Pero que pasa? El gobierno tiene en Argentina cerca de 2.000.000.000 de desnutridos infantiles que si no mueren en los próximos días, quedarán con daño cerebral irreversible el resto de su vida. ¿No es eso un asesinato?¿No es un asesinato que no haya políticas de Estado para estas personas en condiciones de precariedad que viven sus vidas sin ninguna expectativa?
El país, y el mundo, va a cambiar cuando nosotros como seres humanos cambiemos; nosotros somos quienes formamos la sociedad y la sociedad recíprocamente nos forma a nosotros. Tenemos que dejar de tratar un tema tan serio como lo es la muerte de una persona, como si fuese una simple opinión. Tenemos que empezar a plantearnos los temas y a reflexionar sobre ellos. No solo hablar por hablar, de lo contrario, esa es la sociedad que estamos formando...

Esto es solo una minúscula parte y visión de un tema tan complejo (complejo en cuanto a la cantidad de cosas que hay entorno a él) como la pena de muerte. Quedaría por preguntarnos ¿Está el sistema judicial argentino capacitado para actuar de esta forma e investigar la culpabilidad o la inocencia de una persona sin margen de error? O sucederá como en Estados Unidos donde solo el 25% de los condenados a muerte se encuentran verdaderamente culpables de los hechos cometidos.

Les dejo un link a youtube de un informe de TVR donde opinan diferentes personajes sobre este tema:


http://www.youtube.com/watch?v=FxUrqI8LZAU

Hasta la próxima! Saludos!



3 comentarios:

Fede rnxd dijo...

No me parece que la pena de muerte sea correcta, hay personas que por falta de dinero matan gente otras que bajo circunstancias de pobreza no matan a nadie sino que consigue el dinero de otra manera. La diferencia esta en el tipo de estructura psíquica que tienen, esta estructura se desarrolla fundamentalmente en los primeros años de vida y es dificilmente reversible (por lo menos del todo) y en el transcurso de la vida, con la incidencia de factores sociales va encontrando distintas expresiones. El hecho de que no pueda "corregirse del todo" se debe a que la misma es inconciente, se forma independientemente de nuestra voluntad, sobretodo porque el ser humano al nacer necesita constantemente del auxilio ajeno (somos la especie que mas tiempo pasa bajo el cuidado paternal). Muchos de los sucesos que vivimos en nuestros primeros años son sexuales (en el sentido freudiano del termino, aclaro que sexualidad no es igual a genitalidad) y quedan "impresos" como huellas mas allá de nuestra conciencia, al crecer y adquirir leyes morales sociales estos sucesos adquieren una significación que de devenir conciente seria "vergonzosa", "nociva", "inadmisible" para nuestro yo conciente. Estas impresiones permanecen inconcientes, es decir reprimidas y desde allí con el correr del tiempo desplegaran sus efectos. Muchas de estos sucesos acaecidos cuando niño fuero los responsables de formar nuestra subjetividad y en ello contribuyeron también factores sociales.
A lo que quiero llegar con esta Generalísima y muy abreviada noción psicoanalítica en relación con el tema en cuestión es que una persona que mata a otras tiene cierta formación subjetiva que lo lleva a resolver las cosas de cierto modo y este modo de hacer las cosas es involuntario (en cuanto a su "forjacion" primaria). Entonces si bien la persona es responsable del hecho (porque lo cometió) las posibilidades de resolver las cosas de otra manera escapan al tipo de formación que este presenta. En un país serio lo correcto seria mantener a estas personas en instituciones que les provean asistencia terapéutica y que si bien cumplan una condena no se les prive a estos del derecho de vivir.
Espero haber contribuido en algo en cuanto al esclarecimiento de este tipo de cuestiones desde mi mas humilde y escasa posición de conocimiento y los invito a leer a autores como Freud (Psicoanálisis), Durkheim (sociología), Bourdieau (sociología), Pichón Riviere (psicoanálisis, psicología social), Etc. que si bien no tienen ensayos donde traten explicitamente este tema contienen muchísimas cosas valiosas para ayudar a pensarlas.
Saludos!
Fede

Fede rnxd dijo...

Bourdieu* jeje lo escribí mal

Pato dijo...

Gracias "fede mxd" por el comentario! Está muy bien lo que dices y pienso que te refieres a las "huellas mnémicas" al hablar de las impresiones que quedan grabadas mientras se estructura el psiquismo en edades muy tempranas. Además de la estructuración del psiquismo durante los 2 primeros años de vida se generan el mayor crecimiento axonal y dendríticos (conexiones neuronales) hecho que puede verse afectado por la falta de nutrición, la mala nutrición, diversas enfermedades infecciosas e incluso la falta de cariño de la madre/tutora del hijo. No pretendía ir a cuestiones tan profundas cuando abrí este tema, sino más bien tratarlo desde un punto de vista superficial motivado por la irreflexión de la gente que en un época gritaba ¡Viva la pena de muerte!...de solo nombrarlo me da trsiteza.

Publicar un comentario